domingo, 31 de marzo de 2013

Los alimentos bio no serían más nutritivos que los tradicionales

Consumir alimentos biológicos u orgánicos tendría diversas ventajas pero su mayor poder nutricional respecto de los producidos convencionalmente no sería una de ellas.


El valor nutricional de los alimentos bio
© Thinkstock
El debate sobre el mayor valor nutricional de los alimentos biológicos respecto de sus equivalentes convencionales existe desde hace muchos años. Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos el pasado septiembre y publicado en la revista Annals of Internal Medicine (1) muestra que desde el punto de vista de su contenido en nutrientes la diferencia es insignificante.
El estudio fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford, de California, quienes evaluaron 17 estudios en humanos y 223 estudios sobre nutrientes y el nivel de contaminación en alimentos bio y sus equivalentes producidos convencionalmente. Los alimentos que se compararon son frutas, verduras, cereales, pollo, carne y huevos. La diferencia en contenido nutricional fue mínima, salvo un contenido ligeramente más alto en fósforo en los alimentos bio y mayor contenido de ácidos grasos omega 3 en la leche y los huevos bio. Respecto del contenido de fósforo, según declaraciones de la doctora Crystal Smith-Spangler, autora principal del estudio, al periódico Los Angeles Times, este no tendría mayor significancia en la salud. "Solo con comer ya se consume suficiente fósforo", señaló. (2)
De los trabajos con humanos, dos informaban de "niveles de pesticidas significantemente bajos en la orina de los niños que consumían alimentos orgánicos comparados con las dietas convencionales", pero en los adultos que seguían una dieta tradicional, los análisis de sangre, orina, leche materna y semen "no revelaron diferencias considerables". (1)
Una de las diferencias entre los dos tipos de alimentos es la que concierne la seguridad para la salud. Por ejemplo, las frutas y verduras biológicas estudiadas presentaban 30 % menos pesticidas que las convencionales. El pollo y el cerdo criados biológicamente contenían cerca de 33% menos microbios resistentes a tres o más antibióticos que los criados convencionalmente (1). En cuanto al E Coli (Escherichia coli), causa frecuente de intoxicación alimentaria, tantos unos como otros presentaban similares riesgos de contaminación. (1)
Otra diferencia es la presencia de fenoles, compuestos con poder antioxidante presentes en las plantas, que fue ligeramente más abundante en las frutas y verduras cultivadas biológicamente. Sin embargo, la explicación podría estar también en las condiciones en que crecieron las plantas, por ejemplo, la cantidad de lluvia que recibieron, el tipo de suelo y el grado de madurez en el momento de la recolección. (2)
La conclusión del estudio es que "se carece de fuerte evidencia de que los alimentos orgánicos sean más nutritivos que los alimentos convencionales" y que el consumo de productos bio "podría reducir la exposición a residuos de pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos". (1)
Comprar o no comprar alimentos bio es una decisión que "debería estar basada en las necesidades y gustos de la familia y también en el bolsillo", escribe Stephanie Watson, editora ejecutiva de Harvard Women's Health Watch. (3) "Si se compra bio solamente pensando en una mayor nutrición, basándose en estos estudios podemos decir que no hay ventajas reales", señala.
Se trate o no de alimentos bio, siempre hay que manipularlos y lavarlos siguiendo los criterios de seguridad e higiene fundamentales para prevenir intoxicaciones. En el caso concreto de las verduras y frutas no orgánicas, los expertos sugieren lavarlas con una mezcla de agua y lavavajillas y pelarlas antes de comerlas. (2) Al pelar las frutas, sin embargo, se pierde una gran cantidad de nutrientes, por lo que en la medida en que sea posible se aconseja consumirlas de cultivo biológico.
Fuentes:
1 -Are Organic Foods Safer or Healthier Than Conventional Alternatives?:A Systematic Review. Crystal Smith-Spangler, MD, MS; Margaret L. Brandeau, PhD; Grace E. Hunter, BA; J. Clay Bavinger, BA; Maren Pearson, BS; Paul J. Eschbach; Vandana Sundaram, MPH; Hau Liu, MD, MS, MBA, MPH; Patricia Schirmer, MD; Christopher Stave, MLS; Ingram Olkin, PhD; and Dena M. Bravata, MD, MS. [+] Article and Author Information (Abstracto accesible en línea). Ann Intern Med. 4 September 2012; 157(5):348-366

sábado, 16 de marzo de 2013

Los 10 alimentos con los que es imposible engordar


Su contenido calórico es tan bajo que jamás podrías subir ni un gramo consumiendo estos alimentos· Probá incluirlos en tu dieta. Tienen muy pocas calorías pero, a la vez, mucha fibra, minerales y vitaminas. No dejes de incluirlos en tu dieta.
1. Espárragos
Tienen 20 calorías cada 100 gramos y un 95% por agua. Preparados a la sartén con ajo, te salvan el almuerzo.
2. Champignones
Con 35 calorías cada 100 gramos, el 92% de estos hongos es agua. Ideales para añadirlos frescos a una ensalada.
3. Pimientos
Tienen 20 calorías cada 100 gramos y un 95% de agua. El plus es su alto contenido en vitamina C.
4. Berenjenas
Uno de los alimentos más versátiles en la cocina: con 20 calorías cada 100gr, podés improvisar muchísimos platos.
5. Frutillas
Dulces y deliciosas, son las frutas menos calóricas con 35 calorías cada 100 gramos. Perfectas para el postre.
6. Lechuga
Añadir lechuga a una ensalada casi no aporta calorías: muy difícilmente se llegan a comer 100gr (20 calorías).
7.Abadejo
Perfecto para consumir proteína animal sin subir de peso. Similar al bacalao, tiene 73 calorías cada 100 gramos.
8. Zanahoria
Tiene 40 calorías cada 100 gramos y es una importante fuente de vitamina A.
9. Cebolla
Con 32 calorías cada 100 gramos, la cebolla, salteada o cruda, agrega sabor a cualquier plato aburrido de la dieta.
10. Pepino
Comerlo es prácticamente igual que beber agua. Compuesto en un 97% por agua, tiene 13 calorías cada 100gr.
Fuente: Derf

Los 10 alimentos con los que es imposible engordar


Su contenido calórico es tan bajo que jamás podrías subir ni un gramo consumiendo estos alimentos· Probá incluirlos en tu dieta. Tienen muy pocas calorías pero, a la vez, mucha fibra, minerales y vitaminas. No dejes de incluirlos en tu dieta.
1. Espárragos
Tienen 20 calorías cada 100 gramos y un 95% por agua. Preparados a la sartén con ajo, te salvan el almuerzo.
2. Champignones
Con 35 calorías cada 100 gramos, el 92% de estos hongos es agua. Ideales para añadirlos frescos a una ensalada.
3. Pimientos
Tienen 20 calorías cada 100 gramos y un 95% de agua. El plus es su alto contenido en vitamina C.
4. Berenjenas
Uno de los alimentos más versátiles en la cocina: con 20 calorías cada 100gr, podés improvisar muchísimos platos.
5. Frutillas
Dulces y deliciosas, son las frutas menos calóricas con 35 calorías cada 100 gramos. Perfectas para el postre.
6. Lechuga
Añadir lechuga a una ensalada casi no aporta calorías: muy difícilmente se llegan a comer 100gr (20 calorías).
7.Abadejo
Perfecto para consumir proteína animal sin subir de peso. Similar al bacalao, tiene 73 calorías cada 100 gramos.
8. Zanahoria
Tiene 40 calorías cada 100 gramos y es una importante fuente de vitamina A.
9. Cebolla
Con 32 calorías cada 100 gramos, la cebolla, salteada o cruda, agrega sabor a cualquier plato aburrido de la dieta.
10. Pepino
Comerlo es prácticamente igual que beber agua. Compuesto en un 97% por agua, tiene 13 calorías cada 100gr.
Fuente: Derf